Quants i quants dels nostres costums, quantes i quantes de les nostres lleis, estan basades en irracionals tabús que es perden en l'antiguitat més remota, i que, avui han perdut tot el sentit que potser un dia tingueren, però continuen condicionant-nos, i molts cops amargant-nos la vida.
En parlar, en un moment de l'entrevista, del tabú a l'Índia de menjar carn de vaca, m'ha vingut al cap el llibre, deliciós per cert, "Vaques, porcs, guerres i bruixes" de Marvin Harris, on explica, extraordinàriament bé i molt convincentment, el possible sentit del tabú sobre la vaca. Si no el coneixeu, és petitó, i paga la pena de llegir-lo.
Ah, i atents als comentaris sobre el "pecat" i l'infern. Demolidors per a totes les esglèsies i els seus acòlits i capellans.
V - Els tabús de la moral
Woodrow Wyatt. – Què voleu significar, Lord Russell, quan parleu de tabús morals?
Lord Russell. – Em refereixo a aquella mena de moral que consisteix a exigir el compliment d’una sèrie de normes, principalment sobre coses que hom no ha de fer, sense donar cap raó d’allò que hagi pogut motivar l’establiment d’aquestes normes. Molt sovint, hom no arriba a descobrir-les, aquestes raons, altres vegades, sí. Tanmateix, aquestes normes són absolutes, i les coses que prohibeixen hom no les de fer de cap manera.
W. – Quina mena de coses?
R. – Això depèn del nivell de civilització assolit. Els tabús morals són característics de les intel·ligències i les concepcions primitives. Aquesta és l’única mena de moral, crec, que existia a les tribus primitives on, per exemple, hi havia la prohibició de menjar del mateix plat que el cap de la tribu. Si algú desoïa aquesta recomanació, deien, probablement moriria; i n’hi havia tot un reguitzell, d’aquestes disposicions. Recordo que el rei de Dahomei en tenia una segons la qual no podia mirar durant molt de temps en la mateixa direcció, puix que si ho feia esclatarien tempestes en aquella part dels seus dominis, per la qual cosa una de les normes del país deia que havia d’estar canviant constantment la direcció de la seva mirada.
W. – Bé, aquests són tabús de les que podríem considerar, suposo, societats primitives, però, què em podeu dir dels nostres propis tabús?
R. – La moral per la qual es regeix la nostra societat no és res més que un feix de tabús. N’hi ha de tota mena, àdhuc en les coses més augustes i solemnes. Hi ha un pecat, definitivament reconegut com a pecat, que jo no he comès mai, i que diu: “No cobejaràs la muller d’altri.” No recordo, com dic, haver-lo fet mai.
W. – Sí, però, què me’n dieu de les regles, més prosaiques i positives, de l’actualitat? Podeu destriar-hi exemples de tabús morals?
R. – És clar que sí. Sens dubte molts d’aquests tabús morals són totalment compatibles amb el que podríem qualificar de moral racional, com, per exemple, que no hem de robar ni occir els nostres semblants. Aquests són preceptes que estan perfectament d’acord amb la raó, però que són exposats com a tabús. En conseqüència, tenen derivacions que no haurien de tenir, i així ens trobem que el precepte que ens prohibeix de matar el proïsme, ens veda ensems, i condemna, l’eutanàsia, quan jo crec que qualsevol persona racional hauria d’estar a favor d’aquesta.
W. – Classifiqueu en la categoria de tabús morals prohibicions com la que veda als hindús de menjar carn de bou?
R. – Sí. És típic de la moral hindú que aquests no puguin menjar carn de bou. Els mahometans i els jueus diuen que no heu de menjar carn de porc, sense que hi hagi, que jo sàpiga, cap raó que ho justifiqui. És, simplement, un altre tabú.
W. – Us sembla que potser aquests tabús persegueixen algun fi pràctic?
R. – Uns sí i altres no, depèn. Vull dir que si la vostra ètica té una base racional, llavors podeu analitzar els tabús i destriar els que són útils. Però la prohibició de menjar carn de bou em sembla a mi que no serveix de res.
W. – Si no creieu en la religió, que és el que succeeix en realitat, i esteu convençut que la majoria dels tabús morals existents són una bestiesa, fruit de la irreflexió i del fanatisme, digueu-me, creieu, vós, en cap sistema general d’ètica?
R. – Sí, però, és molt difícil de separar completament l’ètica de la política. L’ètica, em sembla a mi, és el resultat del procés següent: Alguns homes senten inclinació a realitzar determinades accions que els beneficien, ensems que perjudiquen llur proïsme. Doncs, bé, si els perjudicats són molts,es coalitzen i diuen: “No ens agrada el que fa aquest home. Hem de tractar d’aconseguir qu les seves accions no el beneficiïn en absolut.” I de l’acció conjunta dels coalicionistes neix, en aquest cas, el dret penal, que és un conjunt de normes completament racionals. És un mètode que permet d’harmonitzar els interessos de l’individu amb els de la comunitat.
W. – Però, no seria una cosa bastant enredada que tothom anés pel món conduint-se segons els manaments d’un sistema particular d’ètica, en lloc d’acceptar els d’un mètode adaptat a l’ús general?
R. – Sí, si s’esdevingués com dieu, però, de fet, no són tan privats com sembla puix que, tal com deia fa un instant, aquests principis donen forma al codi penal i, deixant a part aquest, representen l’expressió de l’anuència o de la repulsa públiques. Per regla general, a la gent no li agrada d’incórrer en la desaprovació general, i és així com el codi moral acceptat es transforma en un instrument poderós.
W. – Existeix el que nosaltres anomenem pecat?
R. – No. Entenc que el pecat és quelcom molt difícil de definir. Si voleu expressar amb aquesta paraula, merament, accions indesitjables, és clar que n’hi ha. Quan dic “indesitjables” vull significar que es tracta d’accions que és més fàcil que facin mal que no pas que facin bé. Però no crec que la de pecat sigui una concepció útil. Considero pecat totes aquelles accions que és positivament beneficiós de castigar, com l’homicidi, no sols per tal d’impedir que hom mati, sinó perquè l’homicida mereix sofrir.
W. – Esteu dient que la idea de pecat és realment una excusa per a la crueltat?
R. – En gran part. Vull dir que considero cruel, únicament, la gent que inventà l’infern. A les persones amb sentiments humanitaris, no crec que els agradi la idea que aquells que a la terra fan coses que la moral de llur tribu condemna, hagin de sofrir eternament sense cap possibilitat d’esmena. Em sembla inconcebible que la gent decent accepti aquest punt de vista.
W. – Llavors, voleu dir que el concepte de pecat no és sinó un sistema per a alleujar els propis sentiments d’agressivitat?
R. – Sí, n’estic convençut. És l’essència del que podríem qualificar de moral rígida, fèrria, i permet d’infligir sofriment sense rosecs de consciència. Per tant és una cosa dolenta.
W. – Com podem desaprovar un fet determinat sense acceptar la premissa que existeix realment allò que anomenem pecat?
R. – Bé, la desaprovació, per ella mateixa, combinada amb el codi penal, representa, diria jo, tot el que hom pot fer. És imprescindible alguna mena d’opinió pública. Comprendreu tot seguit la importància d’aquesta si llegiu contalles i narracions sobre el Renaixement italià. La mena de fets que donaren vida a les teories de Maquiavel. L’opinió pública tolerava coses, llavors, que l’opinió pública de qualsevol altra època no hauria tolerat segurament.
W. – Dirieu, doncs, que hi ha maneres d’obrar que son perverses, mal intencionades?
R. – No m’agrada aquesta paraula. Diria que hi ha coses que fan més mal que bé. I si hom sap que han de fer més mal que bé el millor és deixar-les de banda. Si voleu emprar el qualificatiu “perverses” ho podeu fer, per bé que no crec que sigui un mot útil.
W. – Molts dels tabús morals afecten les relacions sexuals, i una gran part de la vostra producció literària gira a l’entorn d’aquest tipus de relacions: Quin consell donaríeu a aquells qui volen conduir-se d’una manera assenyada en tot allò que fa referència al sexe?
R. – Voldria fer constar, a manera d’introducció, que sols un 1% escàs dels meus escrits guarda relació amb el sexe, però el públic convencional està talment obsessionat per la qüestió sexual, que no s’ha adonat del 99% restant de la meva producció. Jo diria que un 1% no és pas demostrar un interès desproporcionat pels temes sexuals i m’agradaria poder tractar amb la moral sexual de la mateixa manera que ho faria amb qualsevol altre subjecte. Arrencant d’aquest principi, sóc del parer que si el que feu no perjudica ningú, no hi ha raó de condemnar-ho, i ningú no ho hauria de condemnar simplement perquè algun antic tabú assegura que allò no s’ha de fer. Caldria examinar més aviat si és la causa d’algun mal, o no. Aquesta hauria d’ésser la base de la moral sexual, o de qualsevol altra.
W. – Voleu significar amb això, que hem de condemnar l’estupre i la violació, però no tenim per què anatematitzar necessàriament la fornicació mentre no perjudiqui altres persones?
R. – Això mateix. A la meva manera de veure, el desflorament d’una dona per la força és tan reprovable com qualsevol altra mena de violència corporal. Respecte a la fornicació, bé, crec que caldria examinar les circumstàncies i decidir, en cada cas concret, si hi havia cap raó en contra o si no n’hi havia cap, però no condemnar-la indiscriminadament.
W. – Creieu que és just que hi hagi regles sobre què pot i què no pot ésser publicat?
R. – Aquesta és una qüestió sobre la qual he d’adoptar una posició extrema. Una posició amb la qual temo que molts no estaran d’acord: crec que no hi hauria d’haver cap llei que prohibís la publicació d’obres indecents. En part perquè, si n’hi ha, hi cap la possibilitat que algun magistrat estúpid condemni una obra realment valuosa simplement perquè el que diu aquell escrit l’escandalitza. Aquesta és una de les raons, però n’hi ha una altra d’igualment important: que les prohibicions augmenten, d’una manera desmesurada, l’interès de la gent, ja sigui en la pornografia o en qualsevol altra cosa. Sovintejava les meves visites a Amèrica durant els anys de la Prohibició, i puc assegurar que hi havia molts més embriacs, moltíssims més, que abans de la promulgació de la Llei Seca. Estic segur que la prohibició de la pornografia produeix els mateixos efectes. Us posaré un exemple del que vull dir amb això de les prohibicions: El filòsof Empèdocles creia que era una perversitat mastegar fulles de llorer, i es planyia d’haver de passar deu mil anys en les tenebres exteriors per haver gosat fer-ho. A mi ningú no em digué mai que no podia mastegar fulles de llorer i, per tant, mai no se m’ocorregué de fer-ho; però a Empèdocles sí, que li ho havien prohibit, i el resultat fou que el pobre home no va poder resistir la temptació. El mateix podríem dir de la pornografia.
W. – Voleu dir que si els escriptors poguessin publicar totes les obscenitats que se’ls acudissin no augmentaria l’interès de la gent?
R. – Al contrari, crec que disminuiria. Suposeu, per exemple, que es permetés la venda de postals pornogràfiques. El primer, o els primers dos anys, la demanda seria enorme i després la gent se’n cansaria i ningú no se les tornaria a mirar.
W. – I, s’esdevindria el mateix amb la literatura i amb qualsevol altra cosa?
R. – Estic segur que succeiria així dins, naturalment, dels límits del que és raonable. Vull dir amb això que, si es tractava d’una obra selecta, la gent continuaria llegint-la a causa de les seves excel·lències, no pas perquè fos pornogràfica.
W. – Tornant a la base del que hem estat discutint, a les irreflexives normes dels tabús morals, quin és el mal que creieu que causen actualment?
R. – El mal que fan és de dues menes diferents. Un dels inconvenients que presenten és que són normes que, correntment, vénen d’uns temps que pertanyen ja a la història de l’Antiguitat, i d’una mena de societat molt diferent de la nostra, i que, si bé és probable que aquesta ètica fos apropiada en aquell tipus d’organització social, molt sovint resulta inadequada als temps moderns. Crec que el que dic pot aplicar-se, en particular, a la inseminació artificial, que és una cosa en la qual els moralistes d’èpoques passades no van pensar. Aquesta és una mena de mal; una altra és que els tabús morals ajuden a perpetuar velles crueltats. Us puc posar diferents exemples d’això que dic. Examinem, per començar, el dels sacrificis humans. Els grecs, en un període primitiu de llur història, començaren a predisposar-se en contra de les immolacions d’éssers humans, que havien practicat i que volien abolir. Però, havien creat una institució de la qual no es volien passar de cap manera i que era partidària d’aquell costum: L’Oracle de Delfos. Aquest criava ufana a costa de la superstició i no volia que aquesta minvés, de manera que defensà el costum de sacrificar vides humanes fins molt temps després que la resta dels grecs havia renunciat a aquest tipus d’holocaust. Aquest és un bon exemple, i ací en teniu un altre d’una cert importància: Hom havia cregut sempre que trinxar un cadàver era una cosa extraordinàriament malvada, però Vesali, un metge eminent de la Cort de Carles V, s’adonà que hom no podia fer progressos importants en medicina sense dissecar els cadàvers; de manera, que els feia l’autòpsia. Ara bé, Carles V era valetudinari. I, com que aquell metge era l’únic que el sabia guarir, el protegia. Però després d’abdicar l’emperador no hi havia qui protegís Vesali, i aquest fou condemnat per haver ver la dissecció a un cadàver que, segons pretenien els seus acusadors, no era mort del tot. Per a expiar la seva falta, hagué d’anar en pelegrinatge a Terra Santa. A mitja travessada el vaixell naufragà i el pobre metge traspassà l’última frontera, i tot perquè hi havia un tabú que prohibia fer l’autòpsia als cadàvers. Els tabús morals continuen fent mal àdhuc en l’actualitat. Examinem, per exemple, la qüestió del control de la natalitat. Determinats sectors de la societat han donat forma a un poderós tabú, calculat per fer molt de mal. Moltíssim. El propòsit últim és d’afavorir la pobresa i fomentar les guerres, tot obstaculitzant la solució de molts problemes socials. Aquest és, a la meva manera de veure, el més important de tots, però crec que n’hi ha bastants més. La indissolubilitat del matrimoni resulta definitivament perjudicial; es basa únicament en una antiga tradició i no en l’examen de les circumstàncies actuals.
* * * * * * * * * *
V - Los tabúes de la moral
Woodrow Wyatt. - ¿Qué queréis expresar, Lord Russell, cuando habláis de tabúes morales?
Lord Russell. - Me refiero a aquel tipo de moral que consiste en exigir el cumplimiento de una serie de normas, principalmente sobre cosas que no se deben hacer, sin dar ninguna razón de lo que haya podido motivar el establecimiento de dichas normas. Muy a menudo, no llegan a descubrirse estas razones, otras veces, sí. Sin embargo, estas normas son absolutas, y las cosas que prohíben no deben hacerse de ningún modo.
W. - ¿Qué clase de cosas?
R. - Eso depende del nivel de civilización alcanzado. Los tabúes morales son característicos de las inteligencias y las concepciones primitivas. Éste es el único tipo de moral, creo, que existía en las tribus primitivas donde, por ejemplo, estaba la prohibición de comer en el mismo plato que el jefe de la tribu. Si alguien desoía esta recomendación, decían, probablemente moriría; y había toda una retahíla de disposiciones de este tipo. Recuerdo que el rey de Dahomey tenía una según la cual no podía mirar durante mucho tiempo en la misma dirección, ya que si lo hacía estallarían tormentas en aquella parte de sus dominios, por lo que una de las normas del país decía que tenía que estar cambiando constantemente la dirección de su mirada.
W. - Bien, éstos son tabúes de las que podríamos considerar, supongo, sociedades primitivas, sin embargo, ¿qué me podéis decir de nuestros propios tabúes?
R. - La moral por la que se rige nuestra sociedad no es nada más que un montón de tabúes. Hay de todo tipo, incluso en las cosas más augustas y solemnes. Hay un pecado, definitivamente reconocido como pecado, que yo no he cometido nunca, y que dice: "No codiciarás a la mujer de tu prójimo." No recuerdo, como digo, haberlo cometido nunca.
W. - Sí, sin embargo, ¿qué me decís de las reglas, más prosaicas y positivas, de la actualidad? ¿Podéis distinguir ejemplos de tabúes morales?
R. - Claro está que sí. Sin duda muchos de estos tabúes morales son totalmente compatibles con lo que podríamos calificar de moral racional, como, por ejemplo, que no tenemos que robar ni matar a nuestros semejantes. Éstos son preceptos que están perfectamente de acuerdo con la razón, pero que son enunciados como tabúes. En consecuencia, tienen derivaciones que no habrían de tener, y así nos encontramos que el precepto que nos prohíbe matar al prójimo, nos prohíbe al mismo tiempo, y condena, la eutanasia, cuando yo creo que cualquier persona racional debería estar a favor de ésta.
W. - ¿Clasificáis en la categoría de tabúes morales prohibiciones como la que prohíbe a los hindúes comer carne de vaca?
R. - Sí. Es típico de la moral hindú que éstos no puedan comer carne de vaca. Los mahometanos y los judíos dicen que no debéis comer carne de cerdo, sin que haya, que yo sepa, ninguna razón que lo justifique. Es, simplemente otro tabú.
W. - ¿Os parece que quizás estos tabúes persiguen algún fin práctico?
R. - Unos sí y otros no, depende. Quiero decir que si vuestra ética tiene una base racional, entonces podéis analizar los tabúes y distinguir los que son útiles. Pero la prohibición de comer carne de vaca me parece a mí que no sirve de nada.
W. - Si no creéis en la religión, que es lo que realmente sucede, y estáis convencido de que la mayoría de los tabúes morales existentes son una burrada, fruto de la irreflexión y del fanatismo, decidme, ¿creéis, en algún sistema general de ética?
R. - Sí, sin embargo, es muy difícil separar completamente la ética de la política. La ética, bajo mi opinión, es el resultado del proceso siguiente: Algunos hombres sienten inclinación a realizar determinadas acciones que les benefician, pero que al mismo tiempo perjudican a su prójimo. Pues, bien, si los perjudicados son muchos, se coaligan y dicen: "No nos gusta lo que hace este hombre. Hemos de tratar de conseguir que sus acciones no le beneficien en absoluto." Y de la acción conjunta de los aliados nace, en este caso, el derecho penal, que es un conjunto de normas completamente racionales. Es un método que permite armonizar los intereses del individuo con los de la comunidad.
W. - Sin embargo, ¿no sería una cosa muy liosa que todo el mundo anduviera por el mundo comportándose de acuerdo con los preceptos de un sistema particular de ética, en lugar de aceptar los de un método adaptado al uso general?
R. - Sí, si ocurriera como decís, sin embargo, de hecho, no son tan privados como podría parecer ya que, tal como decía hace un instante, estos principios dan forma al código penal y, dejando aparte éste, representan la expresión de la anuencia o de la repulsa públicas. Por regla general, a la gente no le gusta incurrir en la desaprobación general, y es así como el código moral aceptado se transforma en un instrumento poderoso.
W. - ¿Existe lo que nosotros llamamos pecado?
R. - No. Entiendo que el pecado es algo muy difícil de definir. Si queréis expresar con esta palabra, únicamente, acciones indeseables, claro está que existe. Cuando digo "indeseables" quiero significar que se trata de acciones que es más fácil que dañen que no que hagan bien. Pero no creo que la de pecado sea una concepción útil. Considero pecado todas aquellas acciones que es positivamente beneficioso castigar, como el homicidio, no solo con el fin de impedir que se maten, sino porque el homicida merece sufrir.
W. - ¿Estáis diciendo que la idea de pecado es realmente una excusa para la crueldad?
R. - En gran parte. Quiero decir que considero cruel, únicamente, a la gente que inventó el infierno. A las personas con sentimientos humanitarios, no creo que les guste la idea que aquéllos que en la tierra hacen cosas que la moral de su tribu condena, tengan que sufrir eternamente sin ninguna posibilidad de enmienda. Me parece inconcebible que la gente decente acepte este punto de vista.
W. - Entonces, ¿queréis decir que el concepto de pecado no es sino un sistema para aliviar los propios sentimientos de agresividad?
R. - Sí, estoy convencido. Es la esencia de lo que podríamos calificar de moral rígida, férrea, y permite infligir sufrimiento sin remordimientos de conciencia. Por lo tanto es una cosa dañina.
W. - ¿Cómo podemos desaprobar un hecho determinado sin aceptar la premisa de que existe realmente aquello que llamamos pecado?
R. - Bien, la desaprobación, por ella misma, combinada con el código penal, representa, diría yo, todo lo que podemos hacer. Es imprescindible algún tipo de opinión pública. Comprenderéis inmediatamente la importancia de ésta si leéis anécdotas y narraciones sobre el Renacimiento italiano. El tipo de hechos que dieron vida a las teorías de Maquiavelo. La opinión pública toleraba cosas, entonces, que la opinión pública de cualquier otra época no habría tolerado seguramente.
W. - ¿Diríais, pues, que hay maneras de obrar que son perversas, mal intencionadas?
R. - No me gusta esta palabra. Diría que hay cosas que hacen más mal que bien. Y si se sabe que tienen que hacer más mal que bien lo mejor es dejarlas de lado. Si queréis utilizar el calificativo "perversas" lo podéis hacer, aunque no creo que sea una palabra útil.
W. - Muchos de los tabúes morales afectan a las relaciones sexuales, y una gran parte de vuestra producción literaria gira en torno a este tipo de relaciones: ¿Qué consejo daríais a aquéllos que quieren conducirse de una manera juiciosa en todo aquello que hace referencia al sexo?
R. - Querría hacer constar, a manera de introducción, que solo un 1% escaso de mis escritos guarda relación con el sexo, pero el público convencional está tan sumamente obsesionado por la cuestión sexual, que no se ha dado cuenta del 99% restante de mi producción. Yo diría que un 1% no supone, en absoluto, mostrar un interés desproporcionado por los temas sexuales y me gustaría poder tratar con la moral sexual del mismo modo que lo haría con cualquier otro tema. Partiendo de este principio, soy de la opinión que si lo que hacéis no perjudica a nadie, no hay razón alguna para condenarlo, y nadie lo debería condenar simplemente porque algún antiguo tabú asegure que aquello no debe hacerse. Habríamos de examinar más bien si es la causa de algún daño, o no. Ésta tendría que ser la base de la moral sexual, o de cualquier otra.
W. - ¿Queréis decir con eso, que tenemos que condenar el estupro y la violación, pero que no tenemos por qué anatematizar necesariamente la fornicación mientras no perjudique a otras personas?
R. - Eso mismo. A mi manera de ver, el desfloramiento de una mujer por la fuerza es tan reprobable como cualquier otro tipo de violencia corporal. Con respecto a la fornicación, bien, creo que haría falta examinar las circunstancias y decidir, en cada caso concreto, si había alguna razón en contra o si no había ninguna, pero no condenarla indiscriminadamente.
W. - ¿Creéis que es justo que haya reglas sobre qué puede y qué no debe ser publicado?
R. - Ésta es una cuestión sobre la cual tengo que adoptar una posición extrema. Una posición con la que me temo que muchos no estarán de acuerdo: creo que no tendría que haber ninguna ley que prohibiera la publicación de obras indecentes. En parte porque, si la hay, cabe la posibilidad de que algún magistrado estúpido condene una obra realmente valiosa simplemente porque lo que diga aquel escrito lo escandalice. Ésta es una de las razones, pero hay otra de igualmente importante: que las prohibiciones incrementan, de forma desmesurada, el interés de la gente, ya sea en la pornografía o en cualquier otra cosa. Menudeaba mis visitas a América durante los años de la Prohibición, y puedo asegurar que había muchos más ebrios, muchísimos más que antes de la promulgación de la Ley Seca. Estoy seguro de que la prohibición de la pornografía produce los mismos efectos. Os pondré un ejemplo de lo que quiero decir con eso de las prohibiciones: El filósofo Empédocles creía que era una perversidad masticar hojas de laurel, y se compadecía de tener que pasar diez mil años en las tinieblas exteriores por haber osado hacerlo. A mí nadie me dijo nunca que no podía masticar hojas de laurel y, por lo tanto, nunca se me ocurrió hacerlo; pero a Empédocles sí que se lo habían prohibido, y el resultado fue que el pobre hombre no pudo resistir la tentación. Lo mismo podríamos decir de la pornografía.
W. - ¿Queréis decir que si los escritores pudieran publicar todas las obscenidades que se les ocurrieran no aumentaría el interés de la gente?
R. - Al contrario, creo que disminuiría. Suponed, por ejemplo, que se permitiera la venta de postales pornográficas. El primero, o los primeros dos años, la demanda sería enorme y después la gente se cansaría y nadie se las volvería a mirar.
W. - ¿Y, ocurriría lo mismo con la literatura y con cualquier otra cosa?
R. - Estoy seguro de que sucedería así dentro de, naturalmente, los límites de lo que es razonable. Quiero decir con eso que, si se tratara de una obra selecta, la gente la continuaría leyendo a causa de sus excelencias, no porque fuera pornográfica.
W. - Volviendo otra vez a lo que hemos estado discutiendo, a las irreflexivas normas de los tabúes morales, cuál es el daño que creéis que causan actualmente?
R. - El daño que hacen es de dos tipos diferentes. Uno de los inconvenientes que presentan es que son normas que, corrientemente, vienen de unos tiempos que pertenecen ya a la historia de la Antigüedad, y a un tipo de sociedad muy diferente de la nuestra, y que, si bien es probable que esta ética fuera apropiada para aquel tipo de organización social, muy a menudo resulta inadecuada para los tiempos modernos. Creo que lo que digo puede aplicarse, en particular, a la inseminación artificial, que es una cosa en la cual los moralistas de épocas pasadas no pensaron. Éste es un tipo de daño; otra es que los tabúes morales ayudan a perpetuar viejas crueldades. Os puedo poner diferentes ejemplos de lo que digo. Examinemos, para empezar, el de los sacrificios humanos. Los griegos, en un periodo primitivo de su historia, empezaron a predisponerse en contra de las inmolaciones de seres humanos, que habían practicado y que querían abolir. Sin embargo, habían creado una institución de la que no querían prescindir en absoluto y que era partidaria de tal costumbre: El Oráculo de Delfos. Éste se enriquecía con la superstición y no quería que ésta disminuyera, de manera que defendió la costumbre de sacrificar vidas humanas hasta mucho tiempo después que el resto de los griegos había renunciado a este tipo de holocausto. Éste es un buen ejemplo, y aquí tenéis otro de una cierta importancia: Se había creído siempre que trinchar un cadáver era una cosa extraordinariamente malvada, pero Vesalio, un médico eminente de la Corte de Carlos V, se dio cuenta de que no se podían hacer progresos importantes en medicina sin diseccionar los cadáveres; de manera, que les practicaba la autopsia. Ahora bien, Carlos V era valetudinario (DRAE: enfermizo, de salud quebrada). Y, como aquel médico era el único que lo sabía curar, lo protegía. Pero después de la abdicación del emperador no hubo quien protegiera a Vesalio, y éste fue condenado por haber realizado la disección de un cadáver que, según pretendían sus acusadores, no estaba muerto del todo. Para expiar su falta, tuvo que ir en peregrinaje a Tierra Santa. A mitad de travesía el barco naufragó y el pobre médico traspasó la última frontera, y todo porque había un tabú que prohibía practicar la autopsia a los cadáveres. Los tabúes morales continúan haciendo daño incluso en la actualidad. Examinemos, por ejemplo, la cuestión del control de la natalidad. Determinados sectores de la sociedad han dado forma a un poderoso tabú, calculado para hacer mucho daño. Muchísimo. Su propósito último es el de favorecer la pobreza y fomentar las guerras, obstaculizando la solución de muchos problemas sociales. Éste es, a mi modo de ver, el más importante de todos, pero creo que hay bastantes más. La indisolubilidad del matrimonio resulta definitivamente perjudicial; se basa únicamente en una antigua tradición y no en el examen de las circunstancias actuales.
Lord Russell. - Me refiero a aquel tipo de moral que consiste en exigir el cumplimiento de una serie de normas, principalmente sobre cosas que no se deben hacer, sin dar ninguna razón de lo que haya podido motivar el establecimiento de dichas normas. Muy a menudo, no llegan a descubrirse estas razones, otras veces, sí. Sin embargo, estas normas son absolutas, y las cosas que prohíben no deben hacerse de ningún modo.
W. - ¿Qué clase de cosas?
R. - Eso depende del nivel de civilización alcanzado. Los tabúes morales son característicos de las inteligencias y las concepciones primitivas. Éste es el único tipo de moral, creo, que existía en las tribus primitivas donde, por ejemplo, estaba la prohibición de comer en el mismo plato que el jefe de la tribu. Si alguien desoía esta recomendación, decían, probablemente moriría; y había toda una retahíla de disposiciones de este tipo. Recuerdo que el rey de Dahomey tenía una según la cual no podía mirar durante mucho tiempo en la misma dirección, ya que si lo hacía estallarían tormentas en aquella parte de sus dominios, por lo que una de las normas del país decía que tenía que estar cambiando constantemente la dirección de su mirada.
W. - Bien, éstos son tabúes de las que podríamos considerar, supongo, sociedades primitivas, sin embargo, ¿qué me podéis decir de nuestros propios tabúes?
R. - La moral por la que se rige nuestra sociedad no es nada más que un montón de tabúes. Hay de todo tipo, incluso en las cosas más augustas y solemnes. Hay un pecado, definitivamente reconocido como pecado, que yo no he cometido nunca, y que dice: "No codiciarás a la mujer de tu prójimo." No recuerdo, como digo, haberlo cometido nunca.
W. - Sí, sin embargo, ¿qué me decís de las reglas, más prosaicas y positivas, de la actualidad? ¿Podéis distinguir ejemplos de tabúes morales?
R. - Claro está que sí. Sin duda muchos de estos tabúes morales son totalmente compatibles con lo que podríamos calificar de moral racional, como, por ejemplo, que no tenemos que robar ni matar a nuestros semejantes. Éstos son preceptos que están perfectamente de acuerdo con la razón, pero que son enunciados como tabúes. En consecuencia, tienen derivaciones que no habrían de tener, y así nos encontramos que el precepto que nos prohíbe matar al prójimo, nos prohíbe al mismo tiempo, y condena, la eutanasia, cuando yo creo que cualquier persona racional debería estar a favor de ésta.
W. - ¿Clasificáis en la categoría de tabúes morales prohibiciones como la que prohíbe a los hindúes comer carne de vaca?
R. - Sí. Es típico de la moral hindú que éstos no puedan comer carne de vaca. Los mahometanos y los judíos dicen que no debéis comer carne de cerdo, sin que haya, que yo sepa, ninguna razón que lo justifique. Es, simplemente otro tabú.
W. - ¿Os parece que quizás estos tabúes persiguen algún fin práctico?
R. - Unos sí y otros no, depende. Quiero decir que si vuestra ética tiene una base racional, entonces podéis analizar los tabúes y distinguir los que son útiles. Pero la prohibición de comer carne de vaca me parece a mí que no sirve de nada.
W. - Si no creéis en la religión, que es lo que realmente sucede, y estáis convencido de que la mayoría de los tabúes morales existentes son una burrada, fruto de la irreflexión y del fanatismo, decidme, ¿creéis, en algún sistema general de ética?
R. - Sí, sin embargo, es muy difícil separar completamente la ética de la política. La ética, bajo mi opinión, es el resultado del proceso siguiente: Algunos hombres sienten inclinación a realizar determinadas acciones que les benefician, pero que al mismo tiempo perjudican a su prójimo. Pues, bien, si los perjudicados son muchos, se coaligan y dicen: "No nos gusta lo que hace este hombre. Hemos de tratar de conseguir que sus acciones no le beneficien en absoluto." Y de la acción conjunta de los aliados nace, en este caso, el derecho penal, que es un conjunto de normas completamente racionales. Es un método que permite armonizar los intereses del individuo con los de la comunidad.
W. - Sin embargo, ¿no sería una cosa muy liosa que todo el mundo anduviera por el mundo comportándose de acuerdo con los preceptos de un sistema particular de ética, en lugar de aceptar los de un método adaptado al uso general?
R. - Sí, si ocurriera como decís, sin embargo, de hecho, no son tan privados como podría parecer ya que, tal como decía hace un instante, estos principios dan forma al código penal y, dejando aparte éste, representan la expresión de la anuencia o de la repulsa públicas. Por regla general, a la gente no le gusta incurrir en la desaprobación general, y es así como el código moral aceptado se transforma en un instrumento poderoso.
W. - ¿Existe lo que nosotros llamamos pecado?
R. - No. Entiendo que el pecado es algo muy difícil de definir. Si queréis expresar con esta palabra, únicamente, acciones indeseables, claro está que existe. Cuando digo "indeseables" quiero significar que se trata de acciones que es más fácil que dañen que no que hagan bien. Pero no creo que la de pecado sea una concepción útil. Considero pecado todas aquellas acciones que es positivamente beneficioso castigar, como el homicidio, no solo con el fin de impedir que se maten, sino porque el homicida merece sufrir.
W. - ¿Estáis diciendo que la idea de pecado es realmente una excusa para la crueldad?
R. - En gran parte. Quiero decir que considero cruel, únicamente, a la gente que inventó el infierno. A las personas con sentimientos humanitarios, no creo que les guste la idea que aquéllos que en la tierra hacen cosas que la moral de su tribu condena, tengan que sufrir eternamente sin ninguna posibilidad de enmienda. Me parece inconcebible que la gente decente acepte este punto de vista.
W. - Entonces, ¿queréis decir que el concepto de pecado no es sino un sistema para aliviar los propios sentimientos de agresividad?
R. - Sí, estoy convencido. Es la esencia de lo que podríamos calificar de moral rígida, férrea, y permite infligir sufrimiento sin remordimientos de conciencia. Por lo tanto es una cosa dañina.
W. - ¿Cómo podemos desaprobar un hecho determinado sin aceptar la premisa de que existe realmente aquello que llamamos pecado?
R. - Bien, la desaprobación, por ella misma, combinada con el código penal, representa, diría yo, todo lo que podemos hacer. Es imprescindible algún tipo de opinión pública. Comprenderéis inmediatamente la importancia de ésta si leéis anécdotas y narraciones sobre el Renacimiento italiano. El tipo de hechos que dieron vida a las teorías de Maquiavelo. La opinión pública toleraba cosas, entonces, que la opinión pública de cualquier otra época no habría tolerado seguramente.
W. - ¿Diríais, pues, que hay maneras de obrar que son perversas, mal intencionadas?
R. - No me gusta esta palabra. Diría que hay cosas que hacen más mal que bien. Y si se sabe que tienen que hacer más mal que bien lo mejor es dejarlas de lado. Si queréis utilizar el calificativo "perversas" lo podéis hacer, aunque no creo que sea una palabra útil.
W. - Muchos de los tabúes morales afectan a las relaciones sexuales, y una gran parte de vuestra producción literaria gira en torno a este tipo de relaciones: ¿Qué consejo daríais a aquéllos que quieren conducirse de una manera juiciosa en todo aquello que hace referencia al sexo?
R. - Querría hacer constar, a manera de introducción, que solo un 1% escaso de mis escritos guarda relación con el sexo, pero el público convencional está tan sumamente obsesionado por la cuestión sexual, que no se ha dado cuenta del 99% restante de mi producción. Yo diría que un 1% no supone, en absoluto, mostrar un interés desproporcionado por los temas sexuales y me gustaría poder tratar con la moral sexual del mismo modo que lo haría con cualquier otro tema. Partiendo de este principio, soy de la opinión que si lo que hacéis no perjudica a nadie, no hay razón alguna para condenarlo, y nadie lo debería condenar simplemente porque algún antiguo tabú asegure que aquello no debe hacerse. Habríamos de examinar más bien si es la causa de algún daño, o no. Ésta tendría que ser la base de la moral sexual, o de cualquier otra.
W. - ¿Queréis decir con eso, que tenemos que condenar el estupro y la violación, pero que no tenemos por qué anatematizar necesariamente la fornicación mientras no perjudique a otras personas?
R. - Eso mismo. A mi manera de ver, el desfloramiento de una mujer por la fuerza es tan reprobable como cualquier otro tipo de violencia corporal. Con respecto a la fornicación, bien, creo que haría falta examinar las circunstancias y decidir, en cada caso concreto, si había alguna razón en contra o si no había ninguna, pero no condenarla indiscriminadamente.
W. - ¿Creéis que es justo que haya reglas sobre qué puede y qué no debe ser publicado?
R. - Ésta es una cuestión sobre la cual tengo que adoptar una posición extrema. Una posición con la que me temo que muchos no estarán de acuerdo: creo que no tendría que haber ninguna ley que prohibiera la publicación de obras indecentes. En parte porque, si la hay, cabe la posibilidad de que algún magistrado estúpido condene una obra realmente valiosa simplemente porque lo que diga aquel escrito lo escandalice. Ésta es una de las razones, pero hay otra de igualmente importante: que las prohibiciones incrementan, de forma desmesurada, el interés de la gente, ya sea en la pornografía o en cualquier otra cosa. Menudeaba mis visitas a América durante los años de la Prohibición, y puedo asegurar que había muchos más ebrios, muchísimos más que antes de la promulgación de la Ley Seca. Estoy seguro de que la prohibición de la pornografía produce los mismos efectos. Os pondré un ejemplo de lo que quiero decir con eso de las prohibiciones: El filósofo Empédocles creía que era una perversidad masticar hojas de laurel, y se compadecía de tener que pasar diez mil años en las tinieblas exteriores por haber osado hacerlo. A mí nadie me dijo nunca que no podía masticar hojas de laurel y, por lo tanto, nunca se me ocurrió hacerlo; pero a Empédocles sí que se lo habían prohibido, y el resultado fue que el pobre hombre no pudo resistir la tentación. Lo mismo podríamos decir de la pornografía.
W. - ¿Queréis decir que si los escritores pudieran publicar todas las obscenidades que se les ocurrieran no aumentaría el interés de la gente?
R. - Al contrario, creo que disminuiría. Suponed, por ejemplo, que se permitiera la venta de postales pornográficas. El primero, o los primeros dos años, la demanda sería enorme y después la gente se cansaría y nadie se las volvería a mirar.
W. - ¿Y, ocurriría lo mismo con la literatura y con cualquier otra cosa?
R. - Estoy seguro de que sucedería así dentro de, naturalmente, los límites de lo que es razonable. Quiero decir con eso que, si se tratara de una obra selecta, la gente la continuaría leyendo a causa de sus excelencias, no porque fuera pornográfica.
W. - Volviendo otra vez a lo que hemos estado discutiendo, a las irreflexivas normas de los tabúes morales, cuál es el daño que creéis que causan actualmente?
R. - El daño que hacen es de dos tipos diferentes. Uno de los inconvenientes que presentan es que son normas que, corrientemente, vienen de unos tiempos que pertenecen ya a la historia de la Antigüedad, y a un tipo de sociedad muy diferente de la nuestra, y que, si bien es probable que esta ética fuera apropiada para aquel tipo de organización social, muy a menudo resulta inadecuada para los tiempos modernos. Creo que lo que digo puede aplicarse, en particular, a la inseminación artificial, que es una cosa en la cual los moralistas de épocas pasadas no pensaron. Éste es un tipo de daño; otra es que los tabúes morales ayudan a perpetuar viejas crueldades. Os puedo poner diferentes ejemplos de lo que digo. Examinemos, para empezar, el de los sacrificios humanos. Los griegos, en un periodo primitivo de su historia, empezaron a predisponerse en contra de las inmolaciones de seres humanos, que habían practicado y que querían abolir. Sin embargo, habían creado una institución de la que no querían prescindir en absoluto y que era partidaria de tal costumbre: El Oráculo de Delfos. Éste se enriquecía con la superstición y no quería que ésta disminuyera, de manera que defendió la costumbre de sacrificar vidas humanas hasta mucho tiempo después que el resto de los griegos había renunciado a este tipo de holocausto. Éste es un buen ejemplo, y aquí tenéis otro de una cierta importancia: Se había creído siempre que trinchar un cadáver era una cosa extraordinariamente malvada, pero Vesalio, un médico eminente de la Corte de Carlos V, se dio cuenta de que no se podían hacer progresos importantes en medicina sin diseccionar los cadáveres; de manera, que les practicaba la autopsia. Ahora bien, Carlos V era valetudinario (DRAE: enfermizo, de salud quebrada). Y, como aquel médico era el único que lo sabía curar, lo protegía. Pero después de la abdicación del emperador no hubo quien protegiera a Vesalio, y éste fue condenado por haber realizado la disección de un cadáver que, según pretendían sus acusadores, no estaba muerto del todo. Para expiar su falta, tuvo que ir en peregrinaje a Tierra Santa. A mitad de travesía el barco naufragó y el pobre médico traspasó la última frontera, y todo porque había un tabú que prohibía practicar la autopsia a los cadáveres. Los tabúes morales continúan haciendo daño incluso en la actualidad. Examinemos, por ejemplo, la cuestión del control de la natalidad. Determinados sectores de la sociedad han dado forma a un poderoso tabú, calculado para hacer mucho daño. Muchísimo. Su propósito último es el de favorecer la pobreza y fomentar las guerras, obstaculizando la solución de muchos problemas sociales. Éste es, a mi modo de ver, el más importante de todos, pero creo que hay bastantes más. La indisolubilidad del matrimonio resulta definitivamente perjudicial; se basa únicamente en una antigua tradición y no en el examen de las circunstancias actuales.
1 comentari:
jo, me está encantando esta etapa, mañana iré al medico si ves que no aparezco es porqie me quedo.
BESINES
Publica un comentari a l'entrada